Avefría (Vanellus vanellus).
Identificación
Limícola de 31 cms de longitud, con una destacada cresta larga. La parte de la espalda y las alas son de color verde con reflejos que brillan. Las mejillas son blancas. Además su garganta y pecho son negros, lo que hace que destaque mucho ya que la zona de la barriga es blanca. Las hembras son más pequeñas y el color de sus plumas no es tan llamativo.
La cola es blanca rematada por una franja negra.
Hábitat y distribución
Ave típica de zonas húmedas, que habita los lugares más llanos, donde la vegetación arbustiva es escasa y muy baja. Cuando más se suele observar es en inviernos fríos y lluviosos en zonas inundadas, cultivos, campos arados...etc.
En
Alimentación
Se alimentan de insectos, gusanos, moluscos, crustáceos y semillas.
Reproducción
Suele nidificar en escasos enclaves del centro y sureste español. Elige para ello praderas y marismas con baja vegetación, donde construyen un nido en un hueco en el suelo cubierto de hierba seca. Ponen unos 4 huevos de color crema, entre los meses de marzo y abril. Tanto el macho como la hembra los incuban durante unos 24 o 29 días, y tras ello nacen los pollos nidífugos y recubiertos de plumón.
Modalidades de caza
De escasa relevancia como pieza cinegética, lo que motiva que no se empleen estrategias especiales para su captura. Su caza en muchos casos es fruto de una aproximación fortuita del cazador y se utiliza la modalidad en mano.