Zorzal común (Turdus philomelos)
Identificación
Se trata de una especie cinegética muy perseguida. No hay dimorfismo sexual dentro de este grupo. La parte superior del cuerpo es de tonalidad pardo oliva, pecho y flancos de color beige con pequeñas motas oscuras. Presentan una tenue línea amarillenta, que va desde la parte superior del ojo hasta la base del pico. El pico es oscuro y las patas rosáceas.
Los juveniles tienen tonos más ocres y manchas amarillas en el dorso.
Hábitat y distribución
Frecuenta las zonas de olivares, pero también puede observarse en zona de matorral y bosque.
Se trata de una especie residente en la parte norte de la península y en otras zonas aisladas, pero en otro invernante común y otras migrante.
Alimentación
Se alimenta de caracoles, lombrices, gusanos e insectos. En invierno come también semillas y frutos silvestres.
Reproducción
Cría en muchos tipos de terrenos arbolados, especialmente en bosques mixtos o de coníferas. El nido lo hace en los árboles y arbustos e incluso lo hace en el suelo o aprovechando huecos de edificios.
Hace dos o tres puestas anuales, de
Modalidades de caza
Se suelen cazar desde puesto fijo y a la espera aprovechando sus salidas a los comederos al amanecer, y la vuelta a los dormideros al atardecer. En ocasiones en mano.