BECADA (Scolopax rusticola)
![]() |
|
|
|
Es un ave migratoria de tamaño mediano (30-35 cm y 300-350 gr) y aspecto robusto y compacto. Morfológicamente dos características llaman la atención: el largo pico (67-80 mm) y sus grandes ojos negros situados en la parte superior de la cabeza, que le permiten tener un campo de visión de 360º pero que merman su capacidad de visión frontal. Las patas son muy finas con dedos delgados y uñas también finas y cortas. Presenta un plumaje críptico jaspeado de marrones, grises, blancos y negros, lo que le proporciona un perfecto camuflaje en su entorno, con alas anchas y redondas (50-60 cm de envergadura). Este plumaje no permite diferenciación de sexo por su diseño.
Su área de distribución abarca gran parte de la ecozona Paleártica, circunscrita desde las Islas Británicas hasta Mongolia y el extremo oriental de Rusia, China y Japón. Por el Norte no sobrepasa el Círculo Polar Ártico y por el Sur sus zonas de invernada más meridionales se describen en el norte de África y Oriente Medio. Dentro de esta amplia área de distribución se distinguen tres grandes zonas: una zona de cría en el norte de Europa, una zona de invernada en áreas meridionales de Europa, norte de África y Oriente Medio, y una franja intermedia donde se solapan la cría y la invernada.
En Europa se estima una cifra en torno a los 7.500.000 de reproductores, que supondría un tercio de la población mundial de la especie. La Unión Europea aporta unos 700.000 reproductores y, de ellos, la península Ibérica contribuye con 7.000-8.000 ejemplares. Se estima que la cifra de becadas en invierno, tras la época reproductiva, se encuentra entre 10 y 15 millones de ejemplares, y que son capturadas entre 2.600.000 y 3.700.000 individuos por temporada de caza.
El hábitat más propio de la becada son bosques mixtos que alternan sotobosque denso y claros en zonas colindantes con pastos o praderas, de ahí que sea considerada como la única ave limícola forestal europea.
-Gestión de la Caza de la becada (Scolopax rusticola) en España. Seguimiento de cacerías anillamiento y RTVS vía satélite.
![]() |
|
![]() |
MEMORIA 2009-2010* | MEMORIA FINAL 2010-2011 | MEMORIA FINAL 2011-2012 |
*Proyecto realizado con la colaboración de la Fundación Biodiversidad