rfec@fecaza.com | +34 91 311 14 11

rfec@fecaza.com | +34 91 311 14 11

COOPERACIÓN, COMUNICACIÓN, VALORES

¿Qué hacemos?

Una Federación al servicio de todos.

–  DEFENDIENDO EL PATRIMONIO NATURAL –

¿Qué hacemos en la RFEC?

La RFEC busca soluciones prácticas para defender nuestro patrimonio natural y afrontar los problemas que afectan hoy a la fauna cinegética y a las distintas modalidades de caza.

Cooperamos con la Administración, estamos en contacto con formaciones políticas, comunicamos los valores de la actividad cinegética, educamos y formamos a los cazadores, y apostamos por la investigación para la promoción de la caza sostenible y la conservación de la biodiversidad en España.

Es una entidad de derecho privado declarada de utilidad pública.

Es el único organismo deportivo legítimo para representar al Estado Español en la esfera de su competencia.

Por delegación y bajo la tutela del Consejo Superior de Deportes, ejerce funciones públicas de carácter administrativo y actúa como agente colaborador.

Puede afiliarse y colaborar con otras entidades cinegéticas extranjeras.

El título de REAL fue concedido a la Federación Española de Caza por S. M. El Rey en escrito de fecha 18 de septiembre de 2002.

Se rige por la Ley del Deporte, por el Real Decreto de Federaciones y por sus propios Estatutos.

Solo puede existir una Federación Española de Caza (Art. 34, Ley del Deporte).

Estará, si así se estima, afiliada a la Federación Internacional de Tiro con Armas Deportivas de Caza (FITASC).

Su ámbito de actuación se extiende al conjunto del territorio del Estado Español.

Debe estar inscrita en el Registro de Asociaciones Deportivas.

Estará, si así se estima, afiliada a la Federación de Asociaciones de Cazadores de la Comunidad Europea (FACE).

No tiene ánimo de lucro.

–  PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPA LA RFEC –

Investigación

La RFEC trabaja y colabora en distintos proyectos de investigación desde hace años con fundaciones y entidades para garantizar el futuro de la actividad cinegética sostenible.
¡Conoce todos nuestros proyectos!

Observatorio Cinegético

La monitorización de las especies cinegéticas es el primer paso para una correcta gestión. Este proyecto tiene por objeto implantar un sistema de monitorización a nivel nacional en el que los cazadores y gestores sean protagonistas, y cuyos resultados sean válidos y contrastables para la toma de decisiones por parte de los propios cazadores y la Administración.

Proyecto Zorzales

El proyecto Zorzales tiene por objeto promover el seguimiento y aprovechamiento sostenible de las distintas especies de zorzales. Esta iniciativa pretende mejorar el conocimiento sobre la distribución, abundancia y migración de los zorzales, y así evitar, situaciones parecidas a las que se ha producido con otras especies migratorias.

Coturnix

El proyecto Coturnix es un proyecto de ciencia ciudadana financiado por Mutuasport, cuyos objetivos están encaminados a conservar las poblaciones de codorniz común en España y garantizar su aprovechamiento cinegético sostenible en el futuro.

GOSTU

El Grupo Operativo Supraautonómico GOSTU es un grupo de trabajo multidisciplinar, de ámbito nacional, que tiene como objetivo mejorar la gestión de las enfermedades compartidas entre la fauna silvestre y los animales domésticos, en especial la tuberculosis animal, mediante la transferencia y aplicación de soluciones innovadoras.

Proyecto RUFA

El Proyecto RUFA nace para recuperar las poblaciones de perdiz roja silvestre y otras aves con las que comparte hábitat a través de cotos demostrativos y “grupos perdiceros. La RFEC colabora junto a la Fundación Artemisan y las federaciones autonómicas en un proyecto en el que los cazadores, gestores y agricultores son los principales protagonistas.

PIRTE

El Plan Integral de Recuperación de la Tórtola Europea tiene como objetivo revertir la situación de la especie a través de varias medidas centradas en la recuperación del hábitat que puedan ser puestas en práctica por los cazadores y gestores.

Mixolepus

Este proyecto surge para dar respuesta a la situación de emergencia cinegética de la liebre ibérica como consecuencia de un brote de mixomatosis que se produce desde el verano de 2018. El grupo de trabajo lo conforman entidades públicas y privadas relacionadas con la sanidad animal, Administraciones y el propio sector cinegético.

AGROCHEF

Este grupo operativo propone una estrategia común desde los pequeños productores a nivel nacional (ASAJA, FEAGAS, RFEC, AMFAR, UCTL y ALIANZA RURAL) hasta los hosteleros (FACYRE) para estimular las prácticas sostenibles de procesamiento de alimentos, venta al por mayor, minorista, hostelería y servicios de alimentos bajo la estrategia “Del Campo a la Mesa”.

PREVPA

Este grupo operativo supra-autonómico, que desarrollará sus actividades hasta 2023, nace con la ambición de transferir herramientas innovadoras para la preparación del sector de la ganadería porcina y el subsector cinegético de España frente a la Peste Porcina Africana (PPA) a nivel nacional.

LIFE Iberconejo

Este proyecto LIFE internacional pretende implementar un sistema de gobernanza para la gestión del conejo en la península ibérica. Entre sus objetivos: mejorar el estado de sus poblaciones y, a la vez, prevenir los daños que causa a la agricultura en otras zonas. Iberconejo refleja el compromiso de todos los agentes sociales implicados en su gestión: asociaciones conservacionistas, científicos, agricultores, cazadores y administraciones para un fin común, y se desarrollará tanto en Portugal como en España hasta diciembre de 2024.

Arranca la campaña de censos de caza mayor del Observatorio Cinegético

Como novedad, se ha incorporado la posibilidad de poder distinguir el sexo del animal observado, una nueva funcionalidad que seguirá desarrollándose en los próximos meses El Observatorio Cinegético ha puesto en marcha la campaña de censos de caza mayor, que se va a llevar a cabo entre los meses de septiembre y diciembre, con el

Leer Más >>
Lince Ibérico Artemisan

Nueve de cada diez linces se conservan exitosamente en España gracias a las labores de gestión en los cotos de caza

Aproximadamente el 90% del territorio donde hay linces son cotos de caza, lo que pone de manifiesto las labores de gestión que llevan a cabo cazadores y gestores para que el lince encuentre en estos terrenos las condiciones óptimas de alimentación y de hábitat La península ibérica ya cuenta, según los últimos datos oficiales del

Leer Más >>

Nuestro trabajo en Europa

Más del 80 % de las leyes que afectan al sector cinegético se deciden en el Parlamento y la Comisión Europea. La RFEC, junto a la Federación Europea de Caza y Conservación (FACE), realiza acciones de presión ante las Instituciones Europeas con el fin de defender los intereses específicos de la RFEC y los cazadores españoles: tórtola, silvestrismo, plomo, etc.

Caza de la tórtola en España

Las distintas CCAA han establecido un cupo 0 de caza de la tórtola en la temporada 2021-22 debido a un dictamen emitido por la Comisión Europea en el que asegura que España no ha tomado las medidas necesarias para proteger la especie y le insta a hacerlo. La RFEC trabaja junto a FACE y otras federaciones europeas para evitar la moratoria y la prohibición de la caza de la tórtola.

Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030

La Comisión Europea publicó la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030, que describe los planes para abordar la crisis de biodiversidad durante la próxima década dentro de Europa y ayudar a cumplir con los compromisos globales en virtud del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La RFEC trabaja para evitar la instrumentalización ecologista y la imposición de medidas restrictivas sobre los usos y aprovechamientos en la naturaleza.

Silvestrismo y posibles soluciones a nivel europeo

Desde 2018 España ha suspendido, tras un dictamen motivado emitido por la Comisión en marzo de ese mismo año, la concesión de nuevos permisos para la captura de fringílidos. Esa suspensión se mantendrá a la espera de un estudio científico independiente sobre la cría en cautividad como alternativa a la captura de fringílidos realizado por las autoridades competentes españolas. La RFEC sigue presionando para que el Gobierno de España realice dicho estudio y así conseguir reanudar la captura de fringílidos en todas las CCAA.

La gestión del lobo

Entre las comunidades autónomas y el Ministerio para la Transición Ecológica se ha acordado incluir al cánido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que implica que la especie dejará de ser cinegética en todo el territorio nacional. La gestión de grandes carnívoros se realiza a nivel europeo, por lo que desde la RFEC se lleva años trabajando a nivel nacional y europeo para evitar la prohibición de su control.

Prohibición del plomo en municiones

La Comisión Europea pretende prohibir la utilización del plomo en municiones en un periodo transitorio de 5 años, tras la solicitud de modificación del Reglamento REACH de la institución europea a la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA). La RFEC rechaza el corto período de transición y solicita alternativas a Europa que hagan que el impacto de estas medidas no sea perjudicial para el sector y el mundo rural.

Previsiones sobre prohibición y limitación de la caza

La Comisión Europea a través del Comité NADEG pretende incluir a la perdiz roja y otras especies cinegéticas dentro del listado de aves amenazadas para limitar e intentar prohibir su caza. La RFEC denuncia que Europa se está extralimitando en sus funciones y exige una respuesta firme del Gobierno de España y las CCAA ante la estrategia pseudoecologista y anticaza del organismo europeo.

Fake news sobre caza

Poniendo como ejemplo la fake-news más extendida en Europa, el abandono de perros de caza, la RFEC realiza acciones junto a FACE que ponen de relieve la realidad de la caza y de los perros de caza en el contexto social y político.

FACE MANUEL (2)

El presidente de la RFEC defiende en el Parlamento Europeo la importancia de la caza sostenible en la conservación

Manuel Gallardo ha solicitado a la Comisión Europea que los datos que se manejen sean objetivos y oficiales y no los suministrados por entidades contrarias a la actividad de la caza y cuestionados por la comunidad científica El presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC), Manuel Gallardo, ha defendido este miércoles 7 de

Leer Más >>
Más de 360.000 cazadores piden a la Comisión Europea que no legisle contra la caza y trabaje con el sector

Más de 360.000 cazadores piden a la Comisión Europea que no legisle contra la caza y trabaje con el sector

La campaña #SignForHunting de FACE ha finalizado con la entrega de 360.000 firmas al Comisario Europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevičius, para exigir a la CE que trabaje con el sector y reconozca la contribución medioambiental de la actividad cinegética Los cazadores europeos han entregado este martes 6 de junio más de 360.000 firmas al

Leer Más >>